Contenidos
¿Sabías que el Tapejara es un pterosaurio del Cretácico muy interesante? Tiene una calificación de 4.5 estrellas de 172 reseñas en Amazon. Este dinosaurio volador es famoso por su cresta colorida y su habilidad para volar, lo que ha cautivado a científicos y aficionados desde su descubrimiento.
El Tapejara destacaba por su vuelo y su impresionante cresta. Nos muestra cómo era el mundo en el Cretácico. Los productos como el Safari Ltd. Tapejara y el Safari Ltd. Wild Pterosaur llevan un pedazo de historia a nuestras manos. Están disponibles en Amazon desde el 31 de mayo de 2009, con precios de $299.00 y $321.24.
Estas figuras, seguras y sin BPA, son perfectas para niños mayores de 3 años. También encantan a los adultos coleccionistas. La compra es fácil con varias formas de pago, incluyendo tarjetas y efectivo en tiendas.
El Tapejara es aún hoy día un tema fascinante en la paleontología. Representa la diversidad del Cretácico y el asombroso mundo de los dinosaurios voladores.
Introducción al Tapejara
El información Tapejara es fascinante. Este género se destaca por sus habilidades de vuelo únicas. Su imponente cresta colorida lo diferencia de otros.
La cresta no era solo para mostrar. Tuvo un papel clave en la comunicación y selección sexual del Tapejara.

El Tapejara tenía una estructura ósea perfecta para volar. Sus alas fuertes le permitían volar con precisión. Los fósiles, encontrados principalmente en Sudamérica, nos dan información Tapejara importante.
Sus características Tapejara van más allá de su apariencia. Nos ayudan a entender las variaciones dentro de su especie. Estas criaturas eran un ejemplo de la biodiversidad del Cretácico.
La información Tapejara de los fósiles nos da una ventana al pasado. Nos permite comprender cómo era la vida hace millones de años.
Descubrimiento y Nomenclatura
El Tapejara es un ser fascinante del período Cretácico. Sigue intrigando a los expertos por su forma única y su nombre. Con el tiempo, los descubrimientos han desvelado aspectos asombrosos de este volador antiguo.

Significado del Nombre
El significado de Tapejara viene del idioma indígena de Brasil. Significa “antiguo ser”. Este nombre refleja bien a este antiguo cielo habitante. Así, se honra la cultura donde se encontraron sus restos.
Historia del Descubrimiento
El descubrimiento de Tapejara fue en Brasil. Allí, paleontólogos descubrieron sus fósiles bien guardados. Este hallazgo ha sido esencial para entender mejor a los pterosaurios. Los primeros pterosaurios datan del Triásico tardío. A lo largo de más de 220 millones de años, evolucionaron diversamente.
Se extinguieron hace unos 66 millones de años. Pero sus fósiles siguen cautivando a los científicos hasta hoy.
Papel de los Paleontólogos
Sin los paleontólogos dedicados, el descubrimiento de Tapejara no sería posible. Han sido claves en el estudio y preservación de estos fósiles. Nos ayudan a resolver los misterios de su vida y evolución.
Se han identificado más de mil géneros y especies de pterosaurios. De ellos, 486 son fósiles. Estos descubrimientos amplían nuestro conocimiento sobre estas criaturas pasadas.
Categoría | Número |
---|---|
Géneros y especies fósiles | 486 |
Géneros y especies actuales | 595 |
Clasificación y Especies
La clasificación del género Tapejara muestra su distinción entre los pterosaurios. Son conocidos por sus impresionantes crestas. Estas criaturas se agrupan en distintas subfamilias, cada una con rasgos únicos.
Familia y Orden
El Tapejara forma parte de la familia Tapejaridae, que existió en el Cretácico. Vivió hace entre 125 y 85 millones de años. Esta familia es notable por haber estado en América del Sur, Europa y Asia. Se ha identificado subfamilias como Chaoyangopterinae, Tapejarinae y Thalassodrominae, diferenciadas por características morfológicas y genéticas.
Especies Conocidas de Tapejara
La especie Tapejara wellnhoferi es la más famosa. Vivió en el Cretácico Inferior, hace unos 112.6 a 109 millones de años. Inicialmente, se consideraron otras especies más grandes dentro del mismo género, como Tapejara imperator y Tapejara navigans. Pero estudios en 2007 llevaron a su reclasificación en Tupandactylus e Ingridia, por sus diferencias significativas. Estos cambios muestran la rica diversidad de los pterosaurios.
Estos pterosaurios probablemente volaban despacio cerca de lagos o islas, comiendo frutas.
Los Tapejaridae se diferencian de otros por sus crestas en el cráneo y ojos pequeños. La presencia de anillos esclerales sugiere que eran activos a intervalos durante el día. Esto nos da pistas sobre su comportamiento diario.
Así, el estudio sobre Tapejara nos enseña mucho sobre estos increíbles seres prehistóricos.

Características Físicas del Tapejara
El Tapejara es uno de los seres más increíbles de su era. Se destacaba por una gran envergadura alar y una cresta única en su cabeza. Estas características le daban habilidades avanzadas de vuelo y formas especiales de comunicarse.
Dimensiones y Estructura Corporal
El anatomía Tapejara resalta por su tamaño medio. Podía alcanzar tres metros de largo y cinco de envergadura alar. Esto lo hacía sobresaliente tanto en tierra como volando. Su cuerpo ligero y huesos huecos le ayudaban a volar de manera continua y hacer maniobras en el aire. Además, tenía un cráneo alargado que le permitía comer peces y otros animales acuáticos pequeños usando su pico fino.

Cresta Distintiva
La cresta en la cabeza del anatomía Tapejara era realmente impresionante. No solo por su apariencia sino por su importancia en la comunicación y atracción de pareja. Se piensa que las crestas ayudaban a los Tapejara a comunicarse visualmente y regular su temperatura. La forma y tamaño de la cresta Tapejara variaban según la especie, sugiriendo varios usos.
Atributo | Valor |
---|---|
Altura | 3.5 metros |
Longitud | 5 metros |
Envergadura alar | Hasta 5 metros |
Peso | 35 kilogramos |
El Tapejara combinaba características físicas únicas con una cresta distintiva. Esto lo convierte en un ejemplo asombroso de adaptaciones evolutivas. Con estas características, pudo prosperar en el período Cretácico. Nos ayudan a entender mejor el estructura corporal Tapejara y su adaptación al vuelo y a la sociedad.
La Vida en el Cretácico
El período Cretácico destacó por su rica diversidad biológica. Entre sus habitantes estaba el Tapejara wellnhoferi. Este pterosaurio vivía cerca de lagos e islas, en climas tropicales. El ambiente del Tapejara era rico en variedad de plantas, siendo las frutas su alimento principal. Este animal jugaba un rol importante en la dispersión de semillas, ayudando al equilibrio del ecosistema.

Ambiente y Clima
El Tapejara hallaba su hogar en la Formación Santana, en Ceará, Brasil. El clima de esa época era cálido y húmedo. Esto permitía una rica y densa vegetación. Los recursos naturales abundaban, facilitando la coexistencia con otras especies.
A continuación, algunos datos clave sobre el Tapejara wellnhoferi en el Cretácico:
Característica | Datos |
---|---|
Período de vida | 112,6 a 109 millones de años |
Distribución geográfica | Ceará, Brasil |
Hábitat | Terrestre y aéreo |
Clima | Cálido y húmedo |
Dieta | Frugívoro |
Interacciones con Otras Especies
En lo que respecta a las interacciones con otras especies, el Tapejara no estaba solo. Compartía su entorno con otros pterosaurios, dinosaurios y mamíferos. La competencia por los recursos y su rol en la cadena alimenticia eran claves en su vida diaria. Autores como Kellner (1989) y Pinheiro et al. (2011) notan su capacidad de coexistir y adaptarse.
El Tapejara, gracias a su estilo de vida y adaptaciones, enriqueció la biodiversidad del Cretácico. Esto muestra la influencia de las condiciones climáticas y ambientales en la evolución y relaciones entre especies.
Habilidades de Vuelo del Tapejara
El Tapejara era un maestro del cielo en el Cretácico. Su forma aerodinámica y alas le daban una ventaja en el aire. Podía volar largo tiempo por su esqueleto ligero y una cresta que le ayudaba a estabilizarse. Estos detalles nos ayudan a comprender cómo volaba, haciendo maniobras complejas y manteniendo altas velocidades fácilmente.

Aerodinámica y Estructura alar
La aerodinámica del Tapejara muestra su adaptación para volar. Tenía huesos ligeros y alas grandes para un vuelo eficiente. Esta estructura le permitía viajar largas distancias sin desperdiciar mucha energía. Esto era vital para buscar comida y refugios.
- Salud base: 325
- Energía base: 220
- Oxígeno base: 250
- Comida base: 1600
- Peso base: 280
- Daño cuerpo a cuerpo base: 182
- Velocidad Base: 100%
Velocidad y Maniobrabilidad
La velocidad y agilidad del Tapejara eran excepcionales. Podía volar de manera eficiente, ahorrando energía. Su capacidad para hacer giros cerrados y flotar en el aire era crucial. Esto le ayudaba a escapar de depredadores y atrapar presas. Su cresta y alas aerodinámicas facilitaban estos movimientos.
Aspecto | Wild | Domesticated |
---|---|---|
Salud Incremental | 65 puntos/nivel | 5.4% por nivel |
Peso Incremental | 5.6 puntos/nivel | 4% por nivel |
Daño Incremental | 0.9 puntos/nivel | 1.7% por nivel |
Velocidad Incremental | 0% | 36.5% |
Para concluir, el Tapejara es un ejemplo de evolución y adaptación. Su diseño para el vuelo y rapidez lo convierten en un pterosaurio digno de estudio y admiración.
Fósiles y Evidencias
Los fósiles de Tapejara son clave para entender la evolución de los pterosaurios. Estas criaturas volaban hace entre 228 y 66 millones de años, en la Era Mesozoica. Descubrimientos en Sudamérica, sobre todo en Brasil, han mostrado su diversidad y cómo se adaptaban.

Principales Descubrimientos
Cosimo Collini descubrió los primeros pterosaurios en 1784. Desde entonces, se han encontrado fósiles de Tapejara en diferentes continentes. Se conocen al menos 60 géneros de estos seres, con tamaños que van desde los diminutos hasta aquellos con más de 10 metros de envergadura.
La región de Araripe en Brasil es notable. Sus condiciones únicas han permitido conservar los fósiles en tres dimensiones.
Género | Ubicación | Características |
---|---|---|
Sordes | Europa Occidental | Vivió en el período Jurásico, conocido por su tamaño pequeño |
Nemicolopterus | China | Uno de los pterosaurios más pequeños conocidos |
Pterodactylus | Europa | Miembro de los pterodactiloides, con cola corta y características distintivas |
Importancia Paleontológica
Los fósiles Tapejara son muy importantes para la paleontología. Nos revelan cómo vivían y se adaptaban los reptiles voladores. Desde pterosaurios con dientes filosos hasta aquellos con picos para comer peces, los fósiles nos ayudan a entender los antiguos ecosistemas. Los paleontólogos estudian estos restos para conocer más sobre la evolución de estas criaturas.
Alimentación del Tapejara
La dieta del Tapejara es muy interesante tanto para los científicos como para los aficionados. Este pterosaurio vivía en el Cretácico y se adaptaba a los alimentos de su entorno.

Dieta Principal
Se piensa que el Tapejara comía de todo. Su pico le permitía comer desde frutas hasta peces. Esto muestra lo adaptable que era a su entorno.
Hábitos Alimenticios
El Tapejara aprovechaba lo que encontraba. Usaba su pico para muchas cosas, como buscar frutas en el suelo. Su cráneo, de solo 20 cm, muestra su gran capacidad para adaptarse.
Estudios sugieren que su dieta incluía mucha variedad. No solo comía frutas y peces, sino también insectos y hasta carrona. Esto le ayudaba a sobrevivir en su hábitat.
- Pequeñas presas
- Frutas y bayas
- Peces
- Insectos
- Carronas
En conclusión, el Tapejara tenía una dieta compleja y diversa. Esto le permitía vivir en diferentes ambientes del Cretácico. Comía principalmente frutas pero también aprovechaba otros recursos.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Adaptabilidad Alimenticia | Omnívoro: frutas, peces, insectos |
Pico | Afilado para precisión en la captura |
Hábitos | Oportunista y variado |
Hábitat del Tapejara
El hábitat Tapejara estaba en lo que hoy es Sudamérica. Vivían en zonas cálidas y húmedas, como bosques tropicales y costas. Estos lugares les ofrecían todo lo necesario para vivir.

Zonas de Distribución Geográfica
La distribución geográfica Tapejara incluía sobre todo a Brasil y áreas cercanas. Los fósiles muestran que estos pterosaurios habitaban muchos lugares en Sudamérica. Se beneficiaban de la variedad de ecosistemas.
Condiciones del Hábitat
El clima del hábitat Tapejara era cálido y húmedo. Esto permitía una rica variedad de plantas y animales. Los bosques tropicales eran su refugio y las costas eran perfectas para cazar y pescar.
Los bosques y costas eran clave para la vida de estos pterosaurios en el Cretácico.
El Tapejara en “ARK: Survival Evolved” es muy adaptable. Su salud base es de 325, sube 65 por nivel cuando lo domesticas. Su energía comienza en 250, crece 12.5 por nivel y recibe un bono del 6% al ser domesticado. Estos datos muestran su gran habilidad para sobrevivir en su entorno y en el juego.
Comparación con Otros Pterosaurios
Los pterosaurios como el Tapejara se destacan por sus únicas características. Al comparar pterosaurios, vemos que, a pesar de sus diferencias, tenían mucho en común. Compartían rasgos anatómicos similares que resultan fascinantes.
Similitudes y Diferencias
Una característica común entre el Tapejara y otros pterosaurios era su habilidad para volar. Esto gracias a membranas en sus alas y un dedo muy largo. Por otro lado, el Tapejara sobresalía por su llamativa cresta ósea, algo raro en otros pterosaurios.
Los pterosaurios de cola corta, como el Tapejara, llegaron a ser bastante grandes. Esto en comparación con los de cola larga. Ambos tipos eran de sangre caliente, lo que les ayudaba a mantener un estilo de vida activo.
Interacciones y Competencia
En la Era Mesozoica, los pterosaurios competían constantemente. Esto era resultado de cómo interactuaban con el ambiente y otras especies. El Tapejara vivía en Sudamérica, donde también habitaban otros como el Tupuxuara y el Ornithocheirus.
La convivencia entre ellos sugiere que se repartían los nichos ecológicos. Esto reducía la competencia directa. Los diferentes hábitos alimenticios, desde pescadores hasta frugívoros, muestran su adaptación. Así, competían por los recursos y aseguraban su supervivencia en diversos ecosistemas.
El Tapejara en la Cultura Popular
El Tapejara es un pterosaurio del Cretácico Inferior. Ha cautivado a la cultura popular con su impresionante cresta y habilidades de vuelo. Estas características han inspirado a creadores en diversos medios de comunicación.
Representaciones en Medios
Este dinosaurio ha capturado la imaginación en películas y series de TV. Por ejemplo, se muestra en “Paseando con Dinosaurios” de la BBC. Allí, el Tapejara tiene un papel destacado durante una temporada de apareamiento en Brasil. Su imagen se ha hecho conocida mundialmente gracias a estas representaciones.
Impacto en Juegos y Películas
Los videojuegos también han adoptado al Tapejara. En “ARK: Survival Evolved,” los jugadores pueden domesticar estas criaturas. Aprecian su habilidad de volar y su impresionante cresta. Esto ha hecho al Tapejara más popular entre fans de dinosaurios y jugadores.
El Tapejara también aparece en varias películas. Su aspecto único ayuda a hacer más reales las escenas del Cretácico. Con su imagen distintiva, sigue encantando a científicos y al público en general. Esto garantiza su lugar en la cultura popular de hoy.
Restauraciones y Modelos
La tecnología moderna ha cambiado cómo vemos a los dinosaurios, como el Tapejara. Ahora podemos hacer modelos 3D Tapejara sorprendentes. Estos modelos nos ayudan a imaginar cómo eran en realidad, haciendo que la paleontología sea más emocionante.
Modelos 3D
Gracias a los modelos 3D Tapejara, podemos ver detalles increíbles, esenciales para la investigación y educación. Los modelos varían en precio. Por ejemplo, un cráneo de Gorgonops torvus cuesta 7.99 US$ y un Aerodactyl fósil con soporte es 1.85 US$. Esto permite tener representaciones accesibles de estas criaturas en escuelas y museos.
- Gorgonops torvus – 7.99 US$
- Aerodactyl fósil – 1.85 US$
- Herramientas de modelado prehistórico más detalladas disponibles en múltiples rangos de precios.
Reconstrucciones en Museos
Las reconstrucciones museos nos acercan al conocimiento sobre el Tapejara. Los museos usan tecnología para crear réplicas exactas. Con elementos desde Pachycephalosaurus (5.40 US$ – 10.81 US$) hasta Hatzegopteryx (10.81 US$), estas exposiciones inspiran a futuros científicos.
Ejemplar | Precio |
---|---|
Pachycephalosaurus (varias partes) | 5.40 US$ – 10.81 US$ |
Hatzegopteryx (reconstrucción del cráneo) | 10.81 US$ |
Paraceraurus exsul (fósil) | 2.99 US$ |
Los modelos 3D Tapejara y las reconstrucciones museos son clave para entender mejor el Tapejara. Son importantes para la educación y el conocimiento del pasado prehistórico.
Importancia del Tapejara en la Ciencia
El Tapejara ha sido clave para entender mejor la biodiversidad del Cretácico. Esta especie de pterosaurio, destacada por su cresta colorida, nos ofrece pistas sobre su entorno y cómo evolucionaron las criaturas que vuelan.
Contribuciones al Conocimiento Científico
Estudiar al Tapejara ha ayudado a los científicos a conocer mejor a los pterosaurios y cómo lograron volar. Los fósiles hallados, tanto en Brasil como en otros lugares, aportan información preciosa. Ayudan a enriquecer lo que sabemos sobre estos seres antiguos.
La investigación resalta las diferencias en las crestas de especies como Tupandactylus y Caupedactylus. Se ha descubierto que estas podrían haber sido clave en comunicación y apareamiento.
Estudios Relevantes
Recientemente, varios estudios se han centrado en la envergadura y peso de los Tapejáridos. El Tapejara, por ejemplo, tenía una envergadura de cerca de 3 metros. Por otro lado, el Caupedactylus podía llegar a los 3,3 metros.
Además, se investigó cómo estos pterosaurios se esparcieron por lugares desde Eurasia hasta América del Norte y África. Incluye géneros como Europejara y Huaxiapterus.
Género | Envergadura | Localización |
---|---|---|
Tapejara | 3 metros | Brasil |
Caupedactylus | 3,3 metros | Brasil |
Europejara | 2.5 metros | España |
La ciencia del Tapejara nos brinda un panorama más amplio de estos pterosaurios tan interesantes. También aumenta nuestro conocimiento sobre la vida prehistórica y las transformaciones evolutivas del Cretácico.
Curiosidades sobre el Tapejara
El Tapejara es un pterosaurio del Cretácico. Es conocido por sus características únicas. Su cresta y los comportamientos sociales lo hacen destacar.
Anécdotas y Datos Interesantes
Una anécdota sorprendente es su adaptación al vuelo. Sus alas eran perfectas para volar rápido y con precisión. La cresta colorida podría haber atraído parejas, como las plumas de un pavo real.
El Tapejara tal vez era omnívoro. Podía comer frutas y también pequeños animales. Esto muestra su gran adaptabilidad en la alimentación.
Diferencias con Otros Dinosaurios
A diferencia de dinosaurios terrestres, el Tapejara podía volar. Su cuerpo ligero y alas le permitían moverse en busca de comida y refugio.
Comparado con otros dinosaurios voladores, su cresta era única. Esta no se ve en otros de su época, lo que lo hace especial en apariencia y función.
Opiniones de los Expertos
El Tapejara ha fascinado a muchos paleontólogos, quienes han estudiado estos pterosaurios a fondo. Gracias a los estudios Tapejara, entendemos mejor cómo eran, cómo vivían y su lugar en el ecosistema.
Estudios y Publicaciones
Las publicaciones científicas muestran lo complejo y fascinante que es el Tapejara. Investigadores como Alexander Kellner y David Unwin han contribuido mucho. estudios Tapejara basados en fósiles y reconstrucciones han sido clave.
Conferencias y Simposios
Las conferencias Tapejara y simposios son esenciales para compartir conocimientos. En eventos como el Simposio Internacional de Pterosaurios, los expertos discuten teorías, técnicas de análisis y hallazgos.
Evento | Fecha | Ubicación | Temas Destacados |
---|---|---|---|
Simposio Internacional de Pterosaurios | 2022 | Múnich, Alemania | Reconstrucción de Tapejara, Diversidad de Pterosaurios |
Conferencia sobre Pterosaurios | 2019 | Sao Paulo, Brasil | Ecología del Cretácico, Impacto Evolutivo |
Conclusión
El Tapejara es conocido por su impresionante cresta y sus distintas especies. Ha fascinado a paleontólogos y al público también. Desde su hallazgo en Brasil, ha revelado mucho sobre su era.
Además, ha ayudado a entender mejor cómo volaban los pterosaurios. Los estudios sobre su anatomía y capacidad de vuelo son clave. A través de ellos, hemos aprendido mucho sobre estos seres.
La investigación de sus adaptaciones al suelo es especialmente interesante. Los científicos han podido formular nuevas teorías sobre su comportamiento. El hallazgo de un Tapejara wellnhoferi en Brasil fue muy importante. Nos dio pistas sobre cómo vivía.
El Tapejara también ha dejado su huella en la cultura. Ha aparecido en series y películas famosas. Estas apariciones y modelos en museos hacen que apreciemos a estos seres antiguos.
En conclusión, el Tapejara sigue cautivando por sus rasgos únicos y su influencia cultural. Enriquece nuestra comprensión del pasado. Además, demuestra la unión entre ciencia e imaginación.
FAQ
¿Qué es el Tapejara y en qué período vivió?
El Tapejara era un tipo de pterosaurio. Era famoso por su gran cresta y habilidades para volar. Vivió durante el período Cretácico.
¿Cuál es el significado del nombre Tapejara?
“Tapejara” significa “antiguo ser” en un lenguaje indígena de Brasil. Este nombre refleja su historia ancestral.
¿Dónde se descubrieron los fósiles del Tapejara?
Se encontraron fósiles de Tapejara en Brasil. Este descubrimiento fue importante para entender la evolución de los pterosaurios.
¿Qué características físicas destacan del Tapejara?
El Tapejara tenía un tamaño mediano y un cráneo con una cresta llamativa. Estaba adaptado para volar.
¿Qué función tenía la cresta del Tapejara?
La cresta del Tapejara ayudaba en la comunicación y el cortejo. También mejoraba su aerodinámica al volar.
¿Cómo eran las habilidades de vuelo del Tapejara?
El Tapejara podía volar largas distancias a gran velocidad. Tenía una excelente capacidad para maniobrar en el aire.
¿De qué se alimentaba el Tapejara?
Probablemente, el Tapejara comía pequeños animales, frutas y carroña. Tenía un pico y dientes adecuados para una dieta diversa.
¿En qué tipo de hábitat vivía el Tapejara?
El Tapejara vivía en la antigua Sudamérica. Habitaba en bosques tropicales y áreas costeras con mucha humedad y variación de temperatura.
¿Cómo se compara el Tapejara con otros pterosaurios?
Aunque tenía características únicas, el Tapejara era similar a otros pterosaurios. Tenían habilidades de vuelo y estrategias de caza compartidas.
¿Dónde se pueden ver reconstrucciones del Tapejara?
Puedes ver modelos detallados del Tapejara en museos de historia natural. Están basados en fósiles existentes.
¿Qué impacto ha tenido el Tapejara en la cultura popular?
El Tapejara se muestra en juegos y películas, como “ARK: Survival Evolved”. Esto ha llamado la atención de fans de dinosaurios.
¿Cuál es la importancia científica del Tapejara?
Este pterosaurio ha enseñado mucho sobre la biodiversidad del Cretácico. Los estudios siguen revelando datos sobre estas criaturas y su entorno.
¿Qué curiosidades destacan sobre el Tapejara?
El Tapejara es único por su cresta y posible vida social. Esto lo hace distinto de otros pterosaurios y dinosaurios de su época.
¿Qué opinan los expertos sobre el Tapejara?
Los expertos comparten sus hallazgos en conferencias y simposios. Esto ayuda a entender mejor al Tapejara a través de los datos fósiles.
Enlaces de origen
- https://www.amazon.com.mx/Safari-Ltd-Wild-Tapejara/dp/B001Q6YQ20
- https://ark.wiki.gg/es/wiki/Tiranosaurio_Rex
- https://ark.fandom.com/es/wiki/Dron_de_Ataque
- https://ark.wiki.gg/es/wiki/Dron_de_Ataque
- https://titanoboaforest.com/pterosaurios-de-suramerica-surcando-los-cielos-de-gondwana/
- https://core.ac.uk/download/580460904.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tapejara
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tapejaridae
- https://www.vidaprehistorica.com/tapejara/
- https://dinosaurioss.com/cretacico/carnivoros-c/tapejara/
- https://oclpaleodb.wordpress.com/tapejara/
- https://ark.fandom.com/es/wiki/Pteranodon
- https://ark.fandom.com/es/wiki/Tapejara
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pterosauria
- http://www.dinosaurfact.net/sp/Pterosaurios.php
- https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Pteranodon
- https://www.dinosaurios.wiki/tapejara/
- https://ark.fandom.com/wiki/Tapejara
- https://tapejara.rs.gov.br/municipio.php?sobre=2
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tupandactylus
- https://tapejara.rs.gov.br/departamento.php?id=22
- https://cults3d.com/es/etiquetas/museum
- https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/sinc/desvelan-nuevos-secretos-pterosaurios-que-comian-como-empezaron-volar_202011255fbe8d83c3a06300015f216c.html
- http://www.scielo.org.ar/pdf/recyt/n11/n11a06.pdf
- https://cienciabrasil.com/eco-bag-tapejara-8doim
- https://cienciaes.com/fosiles/2021/11/28/tapejaridos/
- https://novafmtapejara.com.br/category/curiosidades/
- https://novafmtapejara.com.br/category/curiosidades/page/7/
- https://www.tradeinn.com/kidinn/es/safari-ltd-figura-tapejara/137554760/p
- https://beachsearcher.com/es/brazil/rio-grande-do-sul/-/2127033/tapejara
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9754175/
- https://www.slideshare.net/slideshow/the-imaginary-pterosaur-making-of-tapejara-wellnhoferi/37845381
- https://jurassicpark.fandom.com/es/wiki/Tupandactylus
0 Comments