Contenidos
Imagina estar en los acantilados de Dorset en un día de verano. Ahí encuentras un enorme cráneo de Pliosaurus entre las rocas. Este descubrimiento es como una ventana al pasado, a 150 millones de años atrás. En esa época, gigantes reptiles marinos gobernaban los océanos. El hallazgo de un cráneo de dos metros de este depredador en Inglaterra da pistas sobre su tamaño y poder.
El cráneo, más largo que un humano, muestra lo grande y fuerte que era el Pliosaurus. Tenía 130 dientes afilados, perfectos para perforar carne. Era el depredador supremo del jurásico. Su mordida tenía una fuerza de 33.000 newtons. Eso es muchísimo más fuerte que cualquier cocodrilo de hoy.
La erosión en Dorset va revelando poco a poco estas maravillas del pasado. Esto emociona a los paleontólogos, que esperan encontrar más fósiles. El reciente descubrimiento indica que Dorset aún guarda secretos de estos antiguos monstruos marinos.
La próxima vez que visites un acantilado, piensa en el Pliosaurus. Este jurásico monstruo marino dominaba los océanos con su inmenso tamaño y fiero carácter.
Introducción al Pliosaurus
El hallazgo de un cráneo de Pliosaurus en Dorset fue un evento clave para la paleontología marina. Este descubrimiento, hecho por aficionados, trajo un fósil prehistórico único. Además, destacó la relevancia de los acantilados de Dorset para la ciencia.
Historia del Descubrimiento
En 1987, descubridores aficionados encontraron el cráneo de un Pliosaurus, marcando un descubrimiento sobresaliente de la era Jurásica. La zona de Dorset, ya conocida por sus fósiles, probó ser vital para nuevos hallazgos paleontológicos. Este fósil, bien conservado, dio a los científicos una oportunidad de estudiar un ejemplar prehistórico con características únicas.

Importancia en la Paleontología
Estudiando este fósil de Dorset, los paleontólogos aprendieron más sobre los Pliosaurus y su papel en el ecosistema jurásico. Tales descubrimientos son cruciales para comprender la historia marina de hace millones de años. Revelaron detalles importantes y resaltaron a Dorset como un lugar clave para la paleontología.
Frank Howarth, director del Australian Museum, dijo que Eric el Pliosaurio enseña sobre ciencia y también sobre la generosidad australiana.
Características Físicas del Pliosaurus
El Pliosaurus era un reptil marino gigante del Jurassic Superior, notable por su increíble tamaño y forma. Tenía entre 10 y 12 metros de largo. Su mandíbula medía más de 3 metros, lo que lo hacía un feroz depredador.

Tamaño y Morfología
Los Pliosaurus vivieron hace 155.7 Ma hasta 150.8 Ma. Presentaban una morfología pliosaurio muy robusta. Había entre cuatro a seis especies reconocidas.
Dentro de estas, destaca el Pliosaurus funkei, también llamado “Predator X”. Este alcanzaba más de 15 metros de longitud y pesaba 45 toneladas. Era uno de los mayores depredadores marinos.
Estructura Ósea y Dentición
La estructura ósea del Pliosaurus soportaba su impresionante físico. Usaba sus aletas anteriores para nadar, mientras las posteriores eran para alcanzar alta velocidad. Esto, junto a sus mandíbulas fuertes y dientes afilados, lo convertía en un depredador temible.
Especie | Longitud Estimada | Peso Estimado | Localización |
---|---|---|---|
Pliosaurus brachydeirus | 10-12 metros | 10,000 kg | Formación Kimmeridge Clay, Inglaterra |
Pliosaurus macromerus | 12-15 metros | 12,000 kg | Formación Kimmeridge Clay, Inglaterra |
Pliosaurus andrewsi | 10-12 metros | 10,000 kg | Formación Kimmeridge Clay, Inglaterra |
Pliosaurus portentificus | Hasta 15 metros | 15,000 kg | Formación Kimmeridge Clay, Inglaterra |
Pliosaurus rossicus | 10-12 metros | 10,000 kg | Rusia |
Pliosaurus funkei | 15-22 metros | 20,000 kg | Norte de Europa |
Hábitat y Distribución
En el Jurásico Superior, el hábitat pliosaurio abarcaba grandes zonas acuáticas de Europa y América del Sur. Eran depredadores marinos muy poderosos que vagaban por extensos océanos para cazar. Vivían en áreas que ahora son clave para la paleontología por los fósiles encontrados.

Regiones Geográficas
Se han encontrado fósiles de Pliosaurus en Europa y América del Sur, especialmente en Inglaterra y Noruega. Esto muestra que vivían en una diversidad de mares. Comprender dónde vivieron ayuda a estudiar su forma de vida y adaptaciones.
Condiciones del Hábitat
Las condiciones marinas jurásicas eran perfectas para los Pliosaurus. Había mucho alimento, como peces y calamares, en esos mares. Además, las características geológicas ayudaron a conservar sus fósiles, lo que nos permite aprender sobre ellos hoy.
La siguiente tabla muestra dónde vivieron los Pliosaurus y cómo era su entorno:
Región | Características |
---|---|
Europa | Descubrimientos en Inglaterra y Noruega; vastas áreas marinas. |
América del Sur | Fósiles encontrados en diversas áreas; ecosistemas ricos en fauna marina. |
La Dieta del Pliosaurus
La dieta del Pliosaurus era muy variada, mostrando cómo este dinosaurio era un formidable depredador. Según Sato y Tanabe (1998), encontrar pruebas directas de lo que comían es raro. Sin embargo, se han descubierto Pliosaurus con restos de varios animales en su estómago. Estos incluyen cefalópodos, dientes de peces, y hasta partes de dinosaurios acorazados. Así, podemos ver que comían una gran variedad de presas.

Presas Principales
Entre sus presas había peces y calamares del Jurásico marino. Esto lo sabemos por los fósiles que hemos encontrado. Por ejemplo, hay un plesiosaurio que tenía 17 vértebras de pez en su intestino. Esto nos muestra que los peces eran una parte importante de su dieta.
Estrategias de Caza
El Pliosaurus usaba sus mandíbulas y dientes de manera especial para cazar. Podía girar y desmembrar presas grandes con eficacia. Estos dinosaurios solían atacar desde abajo, aprovechando la posición de sus ojos.
Los análisis de sus excrementos fosilizados también nos cuentan sobre su alimentación. En ellos encontramos restos de peces y reptiles. Las habilidades de caza del Pliosaurus lo hacían un cazador impresionante. Sus dientes afilados y su velocidad en el agua le permitían capturar muchas presas. Así, dominaba el mar.
Dieta del Pliosaurus | Evidencia |
---|---|
Calamares | Restos de cefalópodos teutiles |
Peces | Dientes de peces |
Reptiles | Diente de reptil indeterminado |
Dinosaurios acorazados | Restos en la región estomacal |
Ammonoides | Aparatos mandibulares en la región estomacal |
El Pliosaurio en el Ecosistema Marítimo
El Pliosaurus era enorme, midiendo entre 10 y 12 metros. Se destacaba como un depredador formidable en los mares de la era jurásica. Este reptil marino tenía un cráneo de dos metros y mandíbulas muy fuertes, con una fuerza de hasta 33,000 newtons.

Competencia con Otros Depredadores
Los Pliosaurus competían con otros depredadores marinos en el jurásico. Tenían habilidades increíbles para cazar, lo que los hacía excelentes predadores. Detectaban cambios en la presión del agua, lo que les daba ventaja para encontrar presas.
Relaciones Ecológicas
Los Pliosaurus tenían relaciones complejas con otros seres marinos. No solo competían, sino que también eran parte clave de la cadena alimenticia. A veces, incluso cazaban a los de su propia especie, demostrando su ferocidad y capacidad de adaptación.
Fósiles de Pliosaurus
Los fósiles de Pliosaurus nos cuentan mucho sobre este gran depredador jurásico. Con el paso del tiempo, los hallazgos en distintas partes del mundo han mejorado nuestro entendimiento de estas criaturas.

Descubrimientos Notables
Un impresionante fósil de Pliosaurus se encontró en Dorset, Inglaterra. Tenía un cráneo de más de dos metros. Este es uno de los ejemplares más completos y conservados que se han descubierto.
Su mandíbula podía cerrar con una fuerza de 33,000 newtons. Esto muestra lo poderosos que eran estos cazadores.
Otro hallazgo importante fue en Svalbard, Noruega, en 2006. Se cree que este Pliosaurus medía entre 10 y 12.8 metros. Esto nos da más pistas sobre el tamaño de estos enormes reptiles marinos.
Importancia Científica
Los fósiles de Pliosaurus tienen gran valor científico. Han permitido a los científicos estudiar su anatomía detalladamente. Esto arroja luz sobre su evolución y su relación con otros pliosaurios.
Además, nos han enseñado cómo estos depredadores dominaban los océanos jurásicos.
De los fósiles, aprendimos que había de cuatro a seis especies de Pliosaurus. Cada una tenía rasgos distintivos. Por ejemplo, el Pliosaurus macromerus tenía dientes largos y un fémur grande, señalando su gran tamaño.
El Pliosaurus funkei, por otro lado, podría medir más de 15 metros y pesar unas 45 toneladas. Esto lo hace uno de los mayores depredadores conocidos.
Especie | Tamaño (metros) | Peso (toneladas) | Localización |
---|---|---|---|
Pliosaurus macromerus | 10-12 | Desconocido | Kimmeridge Clay, Inglaterra |
Pliosaurus funkei | Más de 15 | 45 | Svalbard, Noruega |
En resumen, estudiar estos fósiles nos ha enseñado mucho sobre estos increíbles depredadores. También ha resaltado lo crucial que es el fósil para entender la evolución de los reptiles marinos a través del tiempo.
La Costa Jurásica de Dorset y su Significancia
La Costa Jurásica de Dorset es un tesoro mundial por sus fósiles. Su erosión revela una geología única y hallazgos valiosos. Este sitio es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo esencial para entender nuestro planeta y sus antiguos habitantes.

Erosión y Exposición de Fósiles
La erosión de los acantilados nos regala nuevos fósiles constantemente. Así, podemos encontrar restos de criaturas antiguas, como los Pliosaurus. Este proceso es clave para los paleontólogos, revelando secretos milenarios.
Patrimonio de la Humanidad
La Costa Jurásica de Dorset es Patrimonio de la Humanidad gracias a la UNESCO. Este título resalta su conservación por su ciencia y belleza. La UNESCO protege este lugar increíble, promoviendo su investigación y cuidado.
El Proceso de Excavación y Recuperación de Fósiles
Descubrir fósiles es complejo y delicado, sobre todo con restos como los del Pliosaurio. Primero, se identifica dónde buscar. Luego, se planea y prepara todo con mucho cuidado.
Herramientas y Técnicas Utilizadas
Los paleontólogos usan herramientas y técnicas especiales para excavar fósiles. Usan desde martillos y cinceles hasta agujas muy finas y brochas. Cada herramienta tiene un uso especial en este trabajo tan delicado.

Una técnica clave es el encofrado de yeso, que protege los huesos al sacarlos del suelo. El equipo de la profesora María Eurídice Páramo señala lo fundamental que es trabajar juntos y colaborar entre instituciones.
Desafíos en el Campo
Excavar fósiles presenta muchos desafíos. A menudo hay que trabajar en lugares remotos y bajo condiciones difíciles. También es crucial ser muy preciso para no dañar los fósiles.
El traslado de los restos del pliosaurio de Sáchica, de unos 140 millones de años, fue muy complejo. Este proceso necesitó mucha planificación por su fragilidad y por haber estado tanto tiempo en la casa de la cultura municipal de Sáchica.
Un acuerdo importante fue entre la Universidad Nacional, Sáchica y Ecopetrol. Este acuerdo es vital para excavar y preparar los fósiles correctamente. La colaboración entre la ciencia, la industria y la comunidad ha sido esencial para el éxito.
Aspecto | Desafío | Solución |
---|---|---|
Acceso al sitio | Ubicaciones remotas y difíciles | Planificación logística y vehicular adecuado |
Preservación de fósiles | Fragilidad de los restos | Uso de técnicas de encofrado de yeso |
Interés comunitario | Integración y apoyo local | Convenios interinstitucionales |
Estos esfuerzos juntos muestran lo crucial que son las técnicas paleontológicas. También resaltan la importancia de superar desafíos en paleontología. Así se logra recuperar restos prehistóricos de manera efectiva y segura.
Comparación entre Pliosaurus y Otros Reptiles Marinos
Los reptiles marinos del Jurásico Superior muestran mucha variedad. Esto nos ayuda a comparar el Pliosaurus con otras especies de su tiempo. Entender su evolución y cómo se adaptaron es clave.

Diferencias y Similitudes
El Pliosaurus destaca por su gran tamaño. A menudo se compara con el Kronosaurus y el Liopleurodon. El Pliosaurus alcanzaba entre 10 y 12,8 metros de largo. El Kronosaurus podía medir hasta 12 metros. Y el Liopleurodon también alcanzaba una longitud parecida.
Aunque estos reptiles compartían características, como la forma de sus aletas y dientes, eran distintos en otros aspectos. Por ejemplo, la estructura del cráneo y la potencia de su mordida variaban entre especies.
Especie | Longitud (m) | Rango Temporal (Ma) | Hábitat |
---|---|---|---|
Pliosaurus | 10 – 12.8 | 155.7 – 150.8 | Jurásico Superior |
Kronosaurus | 12 | 90 | Cretácico |
Liopleurodon | 12 | 150 | Jurásico Superior |
Depredador X | 26 | 150 | Jurásico Superior |
Datos Evolutivos
Los Pliosaurus marcaron un hito en la evolución de los pliosaurios. Su capacidad de caza era impresionante. Esto se debe a su fuerte mordida, capaz de ejercer una presión mucho mayor que la del Tyrannosaurus rex.
Para moverse, usaban sobre todo sus aletas delanteras. Esta característica la compartían con otros saurópsidos marinos. El estudio de estos reptiles marinos es fundamental para entender cómo evolucionaron y se adaptaron.
El Impacto del Pliosaurus en la Cultura Popular
El Pliosaurus ha marcado un antes y un después en la cultura popular. Ha pasado de ser un ser prehistórico a un icono en entretenimiento y arte. Esto incluye desde el cine hasta las novelas y el arte gráfico. Este depredador marino fascina e instruye a mucha gente sobre la época jurásica.
Films y Documentales
Las películas del reptil marino y los documentales han jugado un papel clave. Han difundido mucho sobre el Pliosaurus. Por ejemplo, “Walking with Dinosaurs” de la BBC muestra escenas increíbles de estos animales. Nos enseñan cómo eran y cómo vivían con gran realismo.
Asimismo, los documentales sobre la fauna marina jurásica nos acercan a sus desafíos y adaptaciones. Permiten a la audiencia conocer la complejidad de la vida de estos gigantes submarinos.
Literatura y Artes Gráficas
La literatura prehistórica también es parte de este fenómeno. Incluye desde libros científicos hasta ficción con descripciones detalladas del Pliosaurus. “Jurassic Sea Predators: Pliosaurs and Plesiosaurs” de Caroline Arnold es un buen ejemplo. Este libro nos sumerge en sus características y su mundo.
El arte paleontológico ayuda a imaginar cómo era el Pliosaurus. A través de ilustraciones y modelos, académicos y aficionados pueden visualizar estas impresionantes criaturas.
En resumen, el Pliosaurus ha generado fascinación y conocimiento sobre los dinosaurios marinos. Ha hecho que más personas se interesen en esta era, a través de diferentes medios culturales.
Estudios Recientes sobre Pliosaurus
La investigación paleontológica reciente ha traído a la luz datos fascinantes sobre el Pliosaurus. Se han realizado estudios avanzados en laboratorios. Estos estudios analizan la forma y función del pliosaurio. También han surgido artículos que nos hacen replantear lo que sabíamos de estos seres marinos.
Investigaciones Científicas
Recientemente, se descubrió que algunos cráneos de Pliosaurus miden hasta dos metros. Este hallazgo provino de ejemplares hallados en Dorset. Se considera uno de los especímenes más completos.
Se ha determinado que el Pliosaurus era un formidable cazador marino, con una longitud de hasta 12 metros. Su mandíbula tenía una fuerza de 33,000 newtons. Esta cifra es el doble de la fuerza de un cocodrilo de agua salada actual.
Publicaciones Recientes
Las publicaciones sobre el pliosaurio siguen enriqueciendo nuestra comprensión de estos reptiles. Aportan datos valiosos sobre su ecología y anatomía. Por ejemplo, se sugiere que poseían un cráneo con sentidos muy desarrollados. Esto incluye orificios nasales para detectar cambios de presión en el agua.
También se ha descubierto que tenían un “tercer ojo”. Esto sugiere que eran sensibles a la luz, lo cual ayudaría en la caza. Estos estudios recientes sobre Pliosaurus amplían nuestra visión sobre estos antiguos cazadores. A la vez, subrayan la importancia de conservar los lugares de hallazgos paleontológicos. Los descubrimientos, como el ejemplar de Dorset pronto a exhibirse en Kimmeridge, siguen inspirando nuevas investigaciones sobre los mares del Jurásico.
Importancia de los Pliosaurios para la Ciencia Moderna
Los pliosaurios han sido clave para entender mucho sobre ciencia. Estos gigantes vivieron en los océanos desde hace casi 200 millones de años hasta 66 millones de años atrás. Sus cambios a lo largo del tiempo nos ayudan a saber más sobre la vida marina antigua.
Comenzaron como notosaurios y se adaptaron increíblemente al agua. Conocer cómo lograron estas adaptaciones nos enseña sobre la evolución marina prehistórica.
Contribuciones a la Paleobiología
Una gran aportación de los pliosaurios a la ciencia es en paleobiología. Nos han mostrado cómo eran los más temibles depredadores marinos. Con fósiles de hasta 15 metros, entendemos mejor sus dietas y el ecosistema jurásico.
El estudio de sus dientes gruesos revela que comían belemnites y ammonites. Esto nos da pistas de las cadenas alimenticias de esa era. Además, nos ayudan a comprender la evolución de las especies marinas.
Proyectos de Futuro
La paleontología sigue avanzando y promete descubrimientos emocionantes sobre los pliosaurios. Buscamos entender mejor su comportamiento y ecología. Con la combinación de fósiles y tecnología, como el ADN antiguo, aprenderemos más sobre estos poderosos animales.
El Papel del Pliosaurus en la Evolución de los Reptiles
El Pliosaurus fue crucial para la evolución de los reptiles marinos del Jurásico. Tenía cráneos de hasta dos metros y cuerpos de hasta 12 metros, por lo que era un depredador formidable. Los fósiles hallados, especialmente en Dorset, han ayudado mucho a los científicos.
Estos descubrimientos permiten entender mejor cómo se adaptaron estas criaturas. También se pueden conocer las características que desarrollaron a lo largo de millones de años.
Morfología Comparada
Los pliosaurios tenían adaptaciones únicas que los hacían diferentes de otros reptiles marinos. Su anatomía les daba velocidad y una mordida poderosa de 33,000 newtons. Eran más temibles que otros depredadores, como los cocodrilos marinos.
Evidencia Fosilizada
Los fósiles de pliosaurios, incluido un hallazgo notable en Dorset, son extraordinarios. No solo por su tamaño y conservación, sino que ofrecen pistas sobre el grupo Pliosauridae. El fósil de Thalassiodracon rhenanum muestra la evolución del grupo dentro del Jurásico.
Estos hallazgos demuestran la adaptación de los Pliosaurus para dominar los océanos. Mantuvieron el equilibrio ecológico y mejoraron su habilidad para cazar en un ambiente competitivo. La fusión de morfología reptiles y evidencias fósiles mejora nuestro entendimiento sobre estos seres y su rol evolutivo.
Descubrimientos Fósiles de la Última Década
En los últimos diez años, hemos encontrado fósiles importantes. Estos hallazgos nos cuentan sobre reptiles marinos antiguos. Han sucedido en lugares famosos de paleontología como la Costa Jurásica y Villa de Leyva. Esto ayuda a los científicos a saber más sobre el tiempo del Jurásico.
Lugares Clave
Un lugar importante es Villa de Leyva. Aquí, en 1945, un equipo de geólogos encontró el primer plesiosaurio. Este cráneo se guardó por casi 70 años en un museo en California. Ahora, ha dado datos claves sobre el Callawayasaurus colombiensis. Este reptil vivió hace 125 millones de años.
Hallazgos Importantes
En 1983, en Luxemburgo, encontraron un Pliosaurus de seis metros de largo. Aunque más pequeño que otros pliosaurios, este descubrimiento es vital. Nos ayuda a entender la variedad de estos depredadores marinos. Además, en Chile, descubrimientos de vértebras de plesiosaurios del jurásico son clave. Marcan un periodo desde hace 163 a 157 millones de años.
Hallazgo | Ubicación | Detalles |
---|---|---|
Cráneo de Plesiosaurio | Villa de Leyva | Callawayasaurus colombiensis, 125 millones de años |
Pliosaurus | Luxemburgo | 6 metros de largo, cráneo de 1.20 metros |
Vértebra de Plesiosaurio | Chile | Jurásico, Oxfordiano, 163-157 millones de años |
Conclusión
El legado de los Pliosaurus es fundamental para comprender la vida marina del jurásico. Los recientes descubrimientos, como el “Scunthorpe Pliosaur”, nos muestran cómo era el ecosistema marino en el Jurásico Tardío. Este espécimen, de unos 8 metros de longitud y que vivió hace unos 155-160 millones de años, nos ofrece datos importantes.
El Pliosaurus era un depredador ápice en un mundo de diversidad marina. Nos han enseñado que cazaban amonites y otros reptiles marinos. Vivían en hábitats ricos como bosques de algas y zonas costeras poco profundas. Es emocionante pensar en sus técnicas de caza, similares a los tiburones blancos actuales.
La ciencia detrás de estos descubrimientos profundiza nuestro conocimiento sobre los Pliosaurus. Estudiar sus fósiles nos ayuda a comprender mejor la ecología de estos animales prehistóricos. El interés en estos depredadores majestuosos nos permitirá seguir descubriendo secretos del pasado de nuestro planeta.
FAQ
¿Qué es un Pliosaurus?
El Pliosaurus era un enorme depredador del mar. Vivió en el periodo Jurásico, hace 150 millones de años. Tenía un gran tamaño, extremidades poderosas y dientes afilados.
¿Dónde se encontró el fósil de Pliosaurus más completo?
En Dorset, Inglaterra, se halló un impresionante fósil de Pliosaurus. Tenía un cráneo de dos metros. Es uno de los hallazgos más completos.
¿Qué importancia tienen los hallazgos de Pliosaurus en la paleontología marina?
Los hallazgos de Pliosaurus nos ayudan a entender la evolución de ciertos reptiles. Ofrecen datos sobre su anatomía, comportamiento y ecología.
¿Cuánto medían los Pliosaurus?
Los Pliosaurus medían entre 10 y 12 metros. Tenían cráneos enormes y cuerpos robustos. Eran nadadores rápidos gracias a su musculatura.
¿Dónde habitaban principalmente los Pliosaurus?
Habitaban en lo que hoy es Europa y América del Sur. Fue durante el Jurásico Superior. Vivían en grandes mares.
¿Cuál era la dieta de los Pliosaurus?
Se alimentaban de animales marinos. Incluían peces, calamares y otros reptiles marinos. Por ejemplo, los ictiosaurios y plesiosaurios.
¿Cómo se han preservado los fósiles de Pliosaurus?
Los fósiles se conservaron gracias a la erosión natural y las condiciones geológicas. Lugares como los acantilados de Dorset han sido clave para descubrir nuevos fósiles.
¿Qué desafíos enfrentan los paleontólogos al extraer fósiles de Pliosaurus?
Extraer estos fósiles requiere mucho cuidado y habilidad. Se usan técnicas especiales para no dañarlos, sacándolos de lugares difíciles.
¿Cómo se comparan los Pliosaurus con otros reptiles marinos del Jurásico?
Aunque vivían en el mismo hábitat que otros reptiles, los Pliosaurus eran distintos. Eran mayores en tamaño y tenían una estructura corporal diferente.
¿Qué impacto ha tenido el Pliosaurus en la cultura popular?
Han inspirado películas, documentales, libros y arte. El Pliosaurus ha contribuido a nuestra fascinación por los seres antiguos y la paleontología.
¿Qué estudios recientes se han realizado sobre el Pliosaurus?
Recientemente, se han hecho análisis morfológicos y científicos. Estos estudios actualizan lo que sabemos sobre su vida, ecosistema y anatomía.
¿Por qué son importantes los Pliosaurus para la ciencia moderna?
Estudiarlos avanza la paleobiología. Desde la biomecánica hasta la ecología, estudiando a estos depredadores aprendemos más sobre la vida antigua.
¿Cuál fue el papel del Pliosaurus en la evolución de los reptiles?
Son fundamentales para entender cómo evolucionaron ciertos reptiles. Analizar su morfología nos da pistas sobre la historia de la vida en la Tierra.
¿Dónde se han realizado descubrimientos importantes de fósiles de Pliosaurus en la última década?
Descubrimientos importantes han surgido en lugares como la Costa Jurásica de Dorset. Estos hallazgos enriquecen lo que sabemos sobre los Pliosaurus.
Enlaces de origen
- https://www.bbc.com/mundo/articles/c9el91jzmmro
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pliosaurus
- https://acam.fandom.com/es/wiki/Pliosaurios
- https://www.opalauctions.com/es/learn/opal-information/eric-the-opalized-pliosaur
- https://www.researchgate.net/publication/351341463_Primer_registro_de_pliosaurios_Plesiosauria_Pliosauridae_en_el_Oxfordiano_del_Norte_de_Chile
- https://es.wikipedia.org/wiki/Plesiosauria
- https://dinosauriospedia.com/pliosaurus/
- https://plesiosauria.com/diet/
- https://dinos123.fandom.com/es/wiki/Plesiosaurus
- https://es.wired.com/articulos/descubren-un-craneo-casi-intacto-de-un-pliosaurio-un-enorme-monstruo-marino-hallado-en-inglaterra
- https://es.wikipedia.org/wiki/Plesiosaurus
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pliosauroidea
- http://www.eofauna.com/en/appendix/sauropoda_ref.pdf
- https://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2013/12/pliosaurios-boyacenses-ultimas-noticias.html
- https://www2.sgc.gov.co/LibroGeologiaColombia/Paginas/plesiosaurio-de-villa-de-leyva.aspx
- https://www.deviantart.com/paleohistoric/art/Perfil-Pliosaurus-macromerus-1042983449
- https://pdfslide.tips/documents/dinowarspdf.html
- https://www.muyinteresante.com/ciencia/62078.html
- https://cienciauanl.uanl.mx/?p=3748
- https://www.levante-emv.com/tendencias21/2023/10/25/restos-antiguo-monstruo-marino-revelan-93766561.html
- https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2023-10-18/descubrimiento-nuevo-pliosaurio_3756709/
- https://uchile.cl/noticias/166476/descubren-dos-generos-de-plesiosaurios-que-habitaron-el-norte-de-chile
- https://blog.everythingdinosaur.com/blog/_archives/2019/08/14/the-scunthorpe-pliosaur.html
- https://www.nationalgeographic.com/science/article/paleontologists-reveal-identity-of-predator-x
- https://en.wikipedia.org/wiki/Plesiosaur
0 Comments