Contenidos
¿Podría un descubrimiento paleontológico asiático cambiar lo que sabemos de los dinosaurios cazadores?
El Tarbosaurus, conocido como el gigante de Asia, siempre ha intrigado a los científicos. Vivió en Asia durante el período Cretácico. Es una especie extinta similar al famoso Tyrannosaurus rex. Fue encontrado en la década de los 60 por un equipo soviético en Mongolia. Más precisamente, en la cuenca de Nemegt, en el Desierto de Gobi.
Este dinosaurio gigante es interesante no solo por su tamaño y forma, sino también por su historia. La cuenca de Nemegt, rica en fósiles, ayuda a entender el pasado gracias a investigadores como Bolortsetseg Minjin. Ha sido clave en el estudio y cuidado de los fósiles descubiertos en Mongolia.
Vamos a explorar la historia y detalles asombrosos del Tarbosaurus. Veremos qué Hace tan fascinante a esta criatura y su impacto en la ciencia y la cultura.
Introducción al Tarbosaurus
El Tarbosaurus es un gigante prehistórico muy importante. Fue encontrado en Asia, específicamente en Mongolia. Esto ocurrió durante el periodo Cretácico. Ha llamado mucho la atención por su tamaño y características físicas.

Fue descubierto en los años 60 en el Desierto de Gobi. Esta área es clave para la paleontología. Mongolia se destaca por sus fósiles, siendo la cuenca de Nemegt una fuente importante. Además, el Gobi tiene el mayor depósito de fósiles reconocido por la UNESCO.
El Tarbosaurus era como otros tiranosáuridos, pero aún así único. Podía llegar a medir hasta 12 metros y era muy pesado. Su cráneo fuerte, con dientes afilados, lo hacía un gran cazador.
Vivir en Mongolia ayudó a los científicos a entender más de él. Este entorno también muestra la diversidad del Cretácico. Roy Chapman Andrews, en 1921, hizo expediciones claves en la zona.
Bolortsetseg Minjin ha sido fundamental para el cuidado de los fósiles. Sus acciones protegen la herencia paleontológica de Mongolia. Esto ha facilitado estudiar al Tarbosaurus más a fondo.
Descubrimiento del Tarbosaurus en Mongolia
Descubrir el Tarbosaurus en Mongolia cambió la paleontología para siempre. Los investigadores entraron en el Desierto de Gobi y encontraron un montón de fósiles, incluido el de un Tarbosaurus. Para la UNESCO, el Gobi es el lugar con más fósiles del planeta. Esto ha quedado demostrado por más de cien años de hallazgos.

Las expediciones iniciales
Hace un siglo, el American Museum of Natural History comenzó a explorar Mongolia. En los años 40, un equipo soviético descubrió al Tarbosaurus bataar. Este hallazgo puso a Mongolia en el mapa de los fósiles.
El papel del American Museum of Natural History
El American Museum of Natural History ha sido clave en estos descubrimientos. Sus expediciones dieron mucha información sobre el Tarbosaurus y otros dinosaurios. En 2007, se creó el Instituto para el Estudio de los Dinosaurios Mongoles (ISMD), para enseñar sobre paleontología y colaborar con otros.
El museo también ha trabajado con el Museo de las Rocosas en Montana, EE. UU., liderados por Bolortsetseg Minjin. Juntos, encontraron fósiles de dinosaurios y mamíferos de hace 145 a 65 millones de años. También lucharon para traer fósiles de vuelta a Mongolia. En 2014, lograron devolver el Tarbosaurus bataar a su país.
Características físicas del Tarbosaurus
El Tarbosaurus bataar era un gran dinosaurio carnívoro del Cretácico tardío. Destacaba por su enorme tamaño y sus rasgos notables.

Tamaño y estructura corporal
Este dinosaurio medía entre 10 y 12 metros y su altura en la cadera llegaba a los 3 metros. Pesaba 4.5 toneladas. Tenía una estructura fuerte con huesos densos y músculos poderosos.
La parte más llamativa de su cuerpo era el cráneo. Medía más de 1.3 metros y tenía dientes afilados para comer carne. Una característica única era su mandíbula inferior que se bloqueaba, ayudándole a cazar mejor.
Aunque sus brazos eran pequeños, con solo dos dedos, tenía patas traseras muy fuertes para correr. Usaba su cola para mantener el equilibrio mientras cazaba o se movía.
Diferencias con otros tiranosáuridos
Comparado con el Tyrannosaurus rex, el Tarbosaurus era algo más pequeño. Se cree que pesaba alrededor de 5 toneladas. Ambos tenían formas similares pero el Tarbo era un poco más pequeño.
El Tarbosaurus se encontraba solo en Asia, especialmente en Mongolia. Esto sugería que vivía y cazaba de forma diferente a los de América del Norte.
Los muchos fósiles completos del Tarbosaurus han ayudado a los científicos a conocerlo mejor. Han estudiado su estructura ósea y cerebral para aprender de sus habilidades físicas y evolución.
Hábitat y distribución geográfica
El hábitat y la distribución geográfica del Tarbosaurus en el periodo cretácico interesan mucho a los científicos. Vivía principalmente en lo que hoy es Asia, sobre todo en Mongolia. A continuación, te contamos dónde se han encontrado fósiles de Tarbosaurus y cómo era su posible hogar.

Los sitios fósiles del Tarbosaurus están mayormente en Mongolia. Pero también se encuentran en Estados Unidos y Canadá. Quizás hayan fósiles incluso en China y México. Se han identificado más de treinta especímenes de Tarbosaurus, algunos con esqueletos casi enteros.
El Tarbosaurus, presentado por Henry Osborn en 1905, quizá vivió en lugares como bosques templados y planicies aluviales, e incluso en planicies áridas. Estos lugares ofrecían muchas presas para este depredador.
Criterio | Detalles |
---|---|
Longitud | 13 metros |
Altura | 3.7-4 metros |
Peso | 8.8 toneladas |
Años vividos | Entre 72.7 y 66 millones de años atrás |
Fósiles conocidos | Más de 30 especímenes de diferentes edades |
La distribución geográfica del Tarbosaurus en el cretácico muestra su capacidad para vivir en varios lugares. Eso pudo influir en sus hábitos y vida. Estudiar fósiles en Asia es clave para conocer más de estos enormes cazadores.
Comparación con el Tyrannosaurus rex
El Tarbosaurus y el Tyrannosaurus rex son dos dinosaurios muy conocidos del Cretácico. A pesar de ser similares en muchas cosas, también son diferentes en aspectos clave. Por ejemplo, ambos tenían cráneos grandes y fuertes, llenos de dientes filosos.
Esto les ayudaba a ser buenos cazadores. Viviendo en tierras muy apartadas, el Tarbosaurus en lo que hoy es Mongolia, y el Tyrannosaurus rex en América del Norte. Los dos tenían patas delanteras pequeñas con solo dos dedos, una característica común en su familia.
Similitudes
Ambos el Tarbosaurus y el Tyrannosaurus rex tenían grandes cráneos y dientes filosos para cazar. Vivieron en ambientes parecidos, pero lejanos entre sí. Los fósiles nos dicen que sus patas delanteras eran pequeñas, con solo dos dedos, lo cual era típico de ellos.
Diferencias clave
Si bien eran parecidos, también tenían diferencias importantes. El Tarbosaurus era un poco más pequeño que el Tyrannosaurus rex. Medía de 10 a 12 metros y pesaba hasta 5 toneladas, mientras que el T. rex llegaba a medir 13 metros y pesar cerca de 9 toneladas.
Otra diferencia estaba en sus brazos. El Tarbosaurus tenía patas delanteras aún más pequeñas que el Tyrannosaurus rex. Esto sugiere que no usaban sus brazos de la misma manera.

Además, vivían en hábitats muy diferentes. El Tarbosaurus lo hacía en una llanura aluvial húmeda en Mongolia. Mientras tanto, el hábitat del Tyrannosaurus rex en América del Norte era conocido por sus zonas boscosas y ribereñas.
Características | Tarbosaurus | Tyrannosaurus rex |
---|---|---|
Época | 70.6-68.5 millones de años atrás | 68-66 millones de años atrás |
Longitud (metros) | 10-12 | 12-13 |
Peso (toneladas) | 4.5-5 | 8-9 |
Longitud del cráneo (metros) | 1.3 | 1.5 |
Hábitat | Llanura aluvial húmeda (Mongolia) | Zonas boscosas y ribereñas (América del Norte) |
Importancia paleontológica del Tarbosaurus
El Tarbosaurus bataar es muy importante para la ciencia. Ha revelado mucho sobre los tiranosáuridos. Vivió hace entre 80 y 66 millones de años, en el Cretácico.
Es impresionante por su tamaño. Medía entre 10 y 12 metros y pesaba alrededor de 5 toneladas. Esto lo hace muy interesante para los científicos.

Contribuciones a la ciencia
Encontrar al Tarbosaurus bataar en el desierto de Gobi fue crucial. Sucedió en 1946, cuando hallaron cráneos y esqueletos completos. Estos hallazgos datan de hace 70 millones de años.
Fue un gran salto en nuestro conocimiento sobre los tiranosáuridos. También muestra cómo era la vida en aquella época. El 9 de mayo de 1948, descubrieron un esqueleto casi entero de 10 metros.
Fósiles y hallazgos significativos
Los fósiles del Tarbosaurus son esenciales para nuestra comprensión. Datados de hace 70 millones de años, son un tesoro biológico. Proceden de la cuenca de Nemegt, en Mongolia.
Bolortsetseg Minjin, una destacada paleontóloga, jugó un rol vital. Contribuyó al descubrimiento y la protección de estos fósiles. Incluso logró devolver a Mongolia 30 fósiles que habían sido sacados ilegalmente.
Este hallazgo no solo es importante para la historia natural. También inspira a las nuevas generaciones de científicos. Nos hace cuestionar y mejorar nuestro conocimiento sobre estos antiguos depredadores.
El Tarbosaurus en la cultura popular
El Tarbosaurus es conocido más allá de la ciencia, influyendo mucho en la cultura popular. Su aspecto aterrador y su relación con el Tyrannosaurus rex fascinan a todos.
Walking with Dinosaurs y Jurassic Park lo han hecho famoso. A través de estas obras, su imagen como gigante prehistórico se ha fortalecido.

En museos de todo el mundo, los fósiles y réplicas del Tarbosaurus aumentan el interés. Las exhibiciones de estos dinosaurios atraen a más visitantes cada vez.
Series como Dinosaur Train enseñan a los niños sobre el Tarbosaurus. Así, siguen vivos en la mente de las nuevas generaciones.
Las rivalidades entre dinosaurios, como el Tarbosaurus y el Triceratops, son muy famosas. Estos enfrentamientos son un punto clave de la imaginación colectiva actual.
En resumen, el Tarbosaurus es parte importante de nuestra visión sobre el pasado. Nos ayuda a entender la vida en la Tierra antes de nosotros.
Fósiles de Tarbosaurus y su conservación
En Mongolia se ha encontrado fósiles de Tarbosaurus, marcando un logro en la ciencia. Desde 1946, estos fósiles han salido a la luz en el desierto de Gobi. Es uno de los mejores sitios para investigar a estos gigantes del Cretácico.

Las expediciones, entre 1927 y 1931, y los descubrimientos desde 1946, mostraron la importancia de la región.
Hallazgos importantes en Mongolia
Un fósil muy especial es el del Tarbosaurus bataar, encontrado en el desierto de Gobi. Vivió hace entre 80 y 66 millones de años. Podía medir 10 a 12 metros y pesar alrededor de 5 toneladas.
En 1946, una expedición conjunta mongola-rusa descubrió sus fósiles. Encontraron cráneos y esqueletos casi enteros. Se han preservado muy bien.
Conservación y restauración de fósiles
Conservar los fósiles de Tarbosaurus es clave para la paleontología. Están en muy buen estado, pero necesitan restauración avanzada. Así, se mantienen para las generaciones futuras.
Grupos especializados trabajan en su restauración. Esta labor permite la investigación, pero también la educación. Se destaca la importancia del patrimonio paleontológico de Mongolia.
La paleontóloga Bolortsetseg Minjin y su influencia
Bolortsetseg Minjin es una paleontóloga destacada. Se ha enfocado en la paleontología de Mongolia. Su trabajo se centra en la investigación y conservación de fósiles de dinosaurios en el desierto de Gobi. Gracias a sus esfuerzos, el mundo conoce más sobre la rica historia geológica de Mongolia.

Descubrimientos clave
Ha hecho hallazgos importantes, como fósiles de dinosaurios y mamíferos antiguos. Estos fósiles datan desde hace 145 millones hasta 65 millones de años. Entre estos descubrimientos, destacamos el Tarbosaurus bataar. Este dinosaurio fue devuelto a Mongolia después de años de proceso legal en los Estados Unidos. Este caso subraya la importancia de la conservación y la repatriación de fósiles.
Impacto en la paleontología de Mongolia
El impacto de Minjin va más allá de sus descubrimientos. En 2016, fundó un instituto sin ánimo de lucro, el ISMD. Esta organización ha avanzado la ciencia y la educación paleontológica en Mongolia. Gracias a sus esfuerzos, más de 30 fósiles ilegales han sido recuperados para Mongolia.
El éxito del Festival de Dinosaurios en Mongolia marca su impacto cultural y científico. Celebrado el 29 y 30 de julio, este festival atrae turistas y aumenta la conciencia sobre la importancia de los fósiles.
La paleontología en Mongolia empezó hace un siglo con una expedición del AMNH de Nueva York. El trabajo de Minjin sigue fortaleciendo este campo hoy.
Fósiles repatriados | Fechas clave | Impacto |
---|---|---|
MÁS de 30 | 2016 | Fortalecimiento de la conservación en Mongolia |
Tarbosaurus bataar | 2013 | Repatriado desde los EE. UU. a Mongolia |
El Tarbosaurus en el ecosistema del Cretácico
En el periodo Cretácico, el *Tarbosaurus* era un gran depredador. Vivía en Asia hace 70 millones de años, en lugares como Mongolia y China. Era una figura clave en el ecosistema.
Medía unos 10 metros de largo y pesaba hasta 4,5 toneladas. Tenía un cráneo largo, con más de 60 dientes afilados para comer carne.
El ecosistema donde vivía estaba lleno de llanuras aluviales. Estaba en un lugar húmedo que favorecía la vida. Aquí, cazaba a dinosaurios como el *Saurolophus* y el *Nemegtosaurus*.
Su presencia afectaba a muchas criaturas en su entorno. Era tan poderoso que cambiaba cómo otros animales se comportaban. Ayudaba a mantener el equilibrio en su ecosistema.
El *Tarbosaurus* era vital para su ecosistema. Destaca la interdependencia entre especies en ese tiempo. Su historia sigue fascinando a los científicos que estudian el pasado.
Característica | Tarbosaurus |
---|---|
Período | Cretácico |
Longitud | 10 metros |
Altura | 3 metros |
Peso | 4,5 toneladas métricas |
Hábitat | Llanuras aluviales húmedas |
Alimentación | Carnívoro |
Región | Mongolia, China |
Investigaciones futuras sobre el Tarbosaurus
Las investigaciones sobre el Tarbosaurus avanzan rápidamente con nuevas técnicas. Estas prometen descubrimientos emocionantes en los años venideros.
Nuevas metodologías en paleontología
Hoy en día, la paleontología se vale de tecnologías avanzadas. Gracias a la tomografía computarizada y modelos 3D, vemos mejor la anatomía de estos dinosaurios. Estas herramientas nos han dado una nueva forma de explorar y entender a los Tarbosaurus.
Método | Aplicación | Resultados Esperados |
---|---|---|
Tomografía Computarizada (TC) | Exploración de estructuras internas sin dañar los fósiles | Detalles precisos de huesos y tejidos fósiles |
Análisis Isotópicos | Estudio de dietas y hábitos alimentarios | Información sobre ecosistemas antiguos |
Modelado 3D | Reconstrucción digital de los especímenes | Visualización de la anatomía y movilidad |
Posibles descubrimientos futuros
En futuras exploraciones, podríamos encontrar especies nuevas, como Tyrannosaurus imperator y Tyrannosaurus regina. Estos descubrimientos aumentarían nuestro entendimiento de los tiranosaurios.
El hallazgo de Tyrannosaurus mcraensis en Nuevo México nos enseña mucho. Mostrando cómo las especies de los Tyrannosaurus se diversificaron a lo largo de millones de años. Este descubrimiento es clave en nuestra comprensión de la evolución de estos dinosaurios.
La forma y fuerza del fémur sugieren cambios evolutivos importantes. Esto plantea que nuevas especies podría haber nacido de otras ya existentes.
La investigación también mira a la geología de América del Norte. Examina cómo influenció en el desarrollo de los Tyrannosaurus. Estos estudios aumentan nuestro conocimiento y cambian viejas ideas sobre estos dinosaurios.
El Tarbosaurus en el Museo Central de los Dinosaurios de Mongolia
El Museo Central de los Dinosaurios de Mongolia es muy importante en Asia. Tiene una gran cantidad de fósiles. Muestra la historia geológica de la región. Allí se puede ver al Tarbosaurus.
Exhibiciones y educación pública
El museo ofrece mucho para aprender. En las exhibiciones, se habla del período Cretácico y dónde vivía el Tarbosaurus. También dan talleres y charlas de paleontología para los jóvenes.
Importancia cultural
El Tarbosaurus es más que un dinosaurio. Es importante culturalmente para Mongolia. Volver los fósiles a Mongolia protege su patrimonio. En eventos como el Festival de Dinosaurios, este orgullo se siente mucho.
Aspecto | Dato |
---|---|
Altura del Tarbosaurus | Más de 3 metros |
Longitud del Tarbosaurus | 10-12 metros |
Peso del Tarbosaurus | Más de 6 toneladas |
Número de dientes | 60-64 |
Longitud del diente más largo | Más de 85 mm |
Aspectos desconocidos del Tarbosaurus
El Tarbosaurus sigue siendo un misterio en muchos aspectos de su vida. Los paleontólogos buscan responder a estas incógnitas con investigación. Quieren entender mejor a este dinosaurio fascinante.
Lo que más intriga es su variabilidad en tamaño de huesos y dientes. Como el T. rex, este dinosaurio mostraba diferencias notables. Pudo haber tenido desde individuos muy grandes hasta otros más pequeños y ágiles.
Otro punto interesante es ver si hubo distintas especies de Tarbosaurus. Un ejemplo es el T. rex, que hoy sabemos tuvo tipos diferentes. Esto podría sugerirse por variaciones en fósiles más recientes de tiranosáuridos.
La paleontología siempre está avanzando. Es emocionante pensar que podríamos descubrir más sobre el Tarbosaurus. Nuevas especies podrían ser encontradas, como ya pasó con Tiranosáuridos.
Se habla también de cómo cazaba el Tarbosaurus. Aunque fue parecido al Tyrannosaurus rex, se cree que pudo cazar de forma muy activa. Sus fuertes dientes y visión le podrían haber ayudado en sus cacerías.
Para resolver estos misterios, los expertos usan nuevas herramientas. La investigación en fósiles avanza gracias a la tecnología. Esto nos ayudará a conocer mejor al Tarbosaurus y su mundo.
Impacto de las expediciones de la Unión Soviética en el estudio del Tarbosaurus
En el siglo XX, la Unión Soviética llevó a cabo expediciones clave para descubrir más sobre el Tarbosaurus y otros dinosaurios en Asia. Estos viajes ayudaron a avanzar en el estudio de las antiguas criaturas en esa región.
Las expediciones soviéticas jugaron un papel importante al encontrar fósiles del Tarbosaurus en Mongolia. Estos hallazgos son esenciales para la investigación. Han sentado las bases para que otros científicos sigan explorando.
Expediciones clave
Desde las décadas de 1940 y 1950, los paleontólogos soviéticos comenzaron a explorar el Desierto de Gobi. Esta zona, conocida por sus fósiles, fue un lugar crucial para sus hallazgos.
Descubrimientos significativos
Gracias a esas expediciones se encontraron muchos esqueletos de Tarbosaurus muy bien conservados. Estos hallazgos han mejorado nuestra comprensión de cómo era y vivía este dinosaurio durante el Cretácico.
Hoy en día, las expediciones soviéticas todavía impactan la investigación de los dinosaurios. Los descubrimientos siguen siendo relevantes, guiando el trabajo de científicos actuales y futuros. La labor de esos paleontólogos es un ejemplo de su compromiso con la ciencia.
Conclusión
El Tarbosaurus no es simplemente un dinosaurio gigante. Es clave para entender los dinosaurios y su época. Mide entre 10 y 12 metros de largo y pesa de 4,5 a 5 toneladas. Muchos estudios lo han investigado debido a su impresionante tamaño.
El fósil del Tarbosaurus encontrado en Mongolia y China es vital. Nos da una ventana al pasado. A través de este fósil, hemos aprendido mucho sobre estos animales antiguos.
Comparado con el Tyrannosaurus rex, el Tarbosaurus tiene un cráneo más angosto y brazos más pequeños. Estas diferencias nos han enseñado bastante en paleontología. Todavía hay discusiones sobre si son distintas especies.
El estudio de sus fósiles reveló que quizás vivían en grupos y cuidaban de sus crías. Estos descubrimientos son emocionantes y nos ayudan a imaginar cómo vivían.
Desde las primeras expediciones hasta las investigaciones actuales, el Tarbosaurus es clave. Ayuda a reconstruir el mundo en que vivieron los dinosaurios. No solo es interesante para la ciencia, sino que también es parte de la cultura gracias a películas y juegos.
FAQ
¿Qué es el Tarbosaurus?
El Tarbosaurus es un gran dinosaurio de Asia. Perteneciente a los tiranosáuridos, vivió en el período Cretácico.
¿Dónde se descubrieron los fósiles de Tarbosaurus?
Los fósiles de Tarbosaurus se encontraron en el Desierto de Gobi, en Mongolia. Las exploraciones fueron hechas por el American Museum of Natural History.
¿Cuáles son las principales características físicas del Tarbosaurus?
El Tarbosaurus era enorme y fuerte, destacándose por su cráneo y mandíbulas poderosas. Tiene similitudes y diferencias con otros tiranosáuridos.
¿Cómo era el hábitat del Tarbosaurus?
Vivió en Asia, principalmente en lo que es ahora Mongolia. Su hábitat incluía regiones semiáridas y bosques durante el Cretácico.
¿En qué se diferencia el Tarbosaurus del Tyrannosaurus rex?
El Tarbosaurus y el Tyrannosaurus rex son parecidos pero tienen diferencias. Por ejemplo, el Tarbosaurus era más ligero y con un cráneo más largo.
¿Cuál es la importancia paleontológica del Tarbosaurus?
El Tarbosaurus aporta mucho a la paleobiología de los tiranosáuridos. Ayuda a entender su evolución, comportamiento y ecología.
¿Cómo se ha representado al Tarbosaurus en la cultura popular?
Ha aparecido en muchos medios, como documentales, películas y juguetes. Su representación destaca en la cultura actual.
¿Qué esfuerzos se han hecho para conservar los fósiles de Tarbosaurus?
Muchas acciones se han tomado para proteger los fósiles de Tarbosaurus, especialmente en Mongolia. Cuentan con el apoyo de instituciones y museos.
¿Quién es Bolortsetseg Minjin y cuál es su contribución al estudio del Tarbosaurus?
Bolortsetseg Minjin es una paleontóloga famosa de Mongolia. Su trabajo fue fundamental para estudiar los fósiles de Tarbosaurus. Además, ha impulsado la paleontología en Mongolia.
¿Qué rol tenía el Tarbosaurus en su ecosistema durante el Cretácico?
Era uno de los principales depredadores en el Cretácico. Su presencia influía mucho en el entorno y en otros seres vivos.
¿Qué direcciones futuras podría tomar la investigación sobre el Tarbosaurus?
La investigación espera usar nuevas técnicas para conocer más sobre el Tarbosaurus. Se buscan respuestas sobre su vida y conducta aún desconocidas.
¿Qué papel juega el Museo Central de los Dinosaurios de Mongolia en la conservación del Tarbosaurus?
El Museo contribuye mucho a la conservación del Tarbosaurus. Ofrece exhibiciones y programas educativos para enseñar al público sobre este dinosaurio.
¿Qué aspectos del Tarbosaurus aún son desconocidos?
A pesar del conocimiento existente, hay muchas incógnitas. Todavía se desconoce su dieta, comportamiento y algunos aspectos de su vida diaria.
¿Cómo influyeron las expediciones soviéticas en el estudio del Tarbosaurus?
Las exploraciones soviéticas en Mongolia aportaron descubrimientos importantes del Tarbosaurus. Ayudaron a avanzar en el estudio de los dinosaurios de la región.
Enlaces de origen
- https://mujeresconciencia.com/2022/05/08/bolortstseg-minjin-la-paleontologa-que-repatrio-el-tarbosaurus/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus_rex
- https://theropoda.blogspot.com/2010/04/addio-tarbosaurus-bataar-benvenuto.html
- https://ninos.kiddle.co/T-rex
- https://laescuelaencasa.mx/escuela-en-casa/alumnos-primaria/lecturas/archivos-primaria/Sexto_Tyrannosaurusrex_Lectura.pdf
- https://jurassicpark.fandom.com/es/wiki/Tarbosaurus
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tarbosaurus_bataar
- https://www.mundoprimaria.com/dinosaurios/tipos-de-dinosaurios-y-nombres-especies/tarbosaurus
- https://es.wikipedia.org/wiki/Daspletosaurus
- https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Tyrannosaurus
- https://www.app.pan.pl/archive/published/app48/app48-161.pdf
- https://www.muyinteresante.com/historia/63923.html
- https://mujeresconciencia.com/2022/05/08/bolortstseg-minjin-la-paleontologa-que-repatrio-el-tarbosaurus
- https://en.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus_in_popular_culture
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus_en_la_cultura_popular
- https://prehistorickingdom.fandom.com/es/wiki/Tyrannosaurus
- https://www.dinosaurios.wiki/tarbosaurus/
- https://www.grisda.org/espanol/conservación-de-tejidos-blandos-en-fósiles-de-dinosaurio
- https://es.globalvoices.org/2023/08/14/mongolia-recurre-a-sus-dinosaurios-en-un-intento-por-atraer-mas-turistas
- https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Tarbosaurus
- https://leoextinct.com/tiranosaurio-rex/
- https://www.lavanguardia.com/ciencia/20220301/8089268/tiranosaurio-rex-sembrase-terror.html
- https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2022/03/y-si-no-hubiera-solo-un-tipo-de-tiranosaurio-sino-tres-especies-diferentes
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus
- https://jurassicpark.fandom.com/es/wiki/Tyrannosaurus_rex
- https://jurassicpark.fandom.com/es/wiki/Gallimimus
- https://core.ac.uk/download/580460904.pdf
- http://www.libros.unam.mx/digital/v5/36.pdf
- http://pseudoplocephalus.blogspot.com/2012/06/thoughts-on-tarbosaurus-part-2.html
- https://facts.net/nature/animals/15-tarbosaurus-facts/
0 Comments